miércoles, 9 de septiembre de 2015

El ciclo de lunas de sangre llega a su fin

La luna se volverá a teñir de un color rojo sangre la noche del 27 de septiembre, culminando de esta forma el ciclo de eclipses lunares iniciados desde el pasado mes de abril de 2014. Los escépticos lo consideran un fenómeno explicable, los crédulos lo ven como una señal del próximo apocalipsis. 



Desde hacía más de 10 años, no vislumbrábamos en lo alto del cielo una luna roja. La espera ha sido largo, pero ha merecido la pena. El fenómeno volvió a producirse el pasado 15 de abril de 2014, continuando por el 8 de octubre del mismo año, el 4 de abril de 2015 y el próximo 28 de septiembre, fecha esta última en que la tétrada de lunas rojas concluye su ciclo.



El fenómeno de las lunas de sangre

El mero hecho de que en tan solo dos años se hayan dibujado en el cielo nocturno cuatro lunas rojas es, por parte de algunos, una señal catastrófica para el planeta, que ya fuera anunciada en las Sagradas Escrituras. 

Entre otras cosas, se determina que "al final de las lunas tétradas", además del denominado "Rapto de los Santos", tendrá lugar una gran guerra en la que Rusia y los países árabes atacarán a Israel, según aparece escrito en Ezequiel 38. 



Por su parte, la comunidad científica, lejos de respaldar estas teorías, se refiere a las llamadas lunas de sangre como un fenómeno peculiar, en el campo de los eclipses lunares, pero perfectamente explicable. Durante este fenómeno, nuestro satélite pasa por detrás de la sombra de la Tierra, oscureciéndose. No obstante, la atmósfera del planeta dispersa la luz azul y verde, dejando pasar únicamente la de color rojo. A lo largo del período de tiempo que abarca el eclipse, la luna pasa por esta sombra y en lugar de recibir la luz solar se dejará envolver por el brillo rojo de nuestra atmósfera, algo que dará lugar al fenómeno de las lunas rojas. 

A día de hoy, todavía no se han confirmado algunos detalles relacionados con la hora y la forma en que se verán estas lunas rojas, producida por la refracción de los rayos del astro rey en la atmósfera. Lo que sabemos es que la noche del domingo 27 de septiembre y parte de la madrugada del 28 seremos testigos de la guinda del pastel de este ciclo de lunas rojas que ya se inició el pasado año 2014. 



No se precisa de ningún material especial para verlo, pues el acontecimiento lo podrás observar de manera completamente natural. 

Recuerda que el próximo eclipse lunar no se producirá hasta el próximo mes de enero de 2018. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario